Enfermedades respiratorias más comunes en invierno

Las enfermedades respiratorias están presentes todo el año, pero en los meses de invierno, estas aumentan y hacen que el panorama sea más complejo. Enfermedades respiratorias más comunes:

  • Virus respiratorio sincicial (VRS)
  • Influenza
  • SARS CoV-2 

¿Por qué aumentan los virus respiratorios en invierno?

Las enfermedades respiratorias aumentan durante el invierno, ya que el frío permite que el virus se mantenga más tiempo vivo, además, dado a las bajas temperaturas se mantienen los espacios cerrados y con poca ventilación, existe una tendencia a estar más pegados una persona con otra.

El contagio se produce generalmente a través de las secreciones respiratorias las cuales se expulsan al hablar, toser o estornudar. En menor forma, al estar en contacto con superficies contaminadas. Ver 11 mitos de la gripe.

Síntomas y enfermedades

La sintomatología de las enfermedades respiratorias, a pesar de que pueden variar de una persona a otra, tienen signos o señales que se vuelven más recurrentes y éstas pueden ser:

Covid-19

  • Tos seca
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre

En algunas ocasiones se puede presentar pérdida de olfato y gusto, así como también vómitos y diarrea.

A pesar de que la gravedad ha disminuido notoriamente los síntomas con las vacunas, pueden presentarse de igual manera como un cuadro respiratorio alto, resfrío intenso, bronquitis y/o neumonía.

Influenza

En el caso de la influenza, ésta presenta los síntomas de manera rápida y pueden ser:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Malestar corporal

¿Cuál es la diferencia con el resfrío común? Los síntomas de la influenza son mucho más intensos y la fiebre es más frecuente e intensa. Se presenta también como un cuadro respiratorio alto, resfrío intenso, bronquitis y/o neumonía.

Virus Respiratorio Sincicial

Afecta principalmente a las personas del grupo de riesgo: a niños menores de dos años, adultos mayores o personas inmunocomprometidas

El virus respiratorio sincicial (VRS) compromete las vías respiratorias, generando complicaciones que pueden ser desde un simple resfriado hasta una neumonía grave.

Dentro de sus principales síntomas está:

  • Mucosidad nasal
  • Tos
  • Estornudos
  • Dificultad respiratoria
  • Respiración muy rápida y profunda (se marcan costillas o se hunde el abdomen bajo las costillas.
  • Presencia de coloración azulada alrededor de la boca
  • Decaimiento
  • Inapetencia

¿Se puede prevenir?

Al igual que el Covid-19, las medidas de higiene y por tanto de prevención son claves para no contagiarse, como son: lavado frecuente de manos y si el niño(a) presenta síntomas o está enfermo, “tratar de no enviarlo al colegio o Day Care para así no propagar el contagio.

Tabla resumen con enfermedades y síntomas

Recomendaciones

  • Ventilar espacios cerrados
  • Hidratación constante
  • Lavado frecuente de manos
  • Evitar aglomeraciones o espacios cerrados concurridos
  • Vacunarse en el caso de aquellas enfermedades que cuentan con esquema de inmunización.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • Evitar el consumo de combustibles intradomiciliarios: humo de parafina, humo de leña.

Conclusiones

En este período del año es cuando se produce el peak de las enfermedades respiratorias debido a las bajas temperaturas y la contaminación ambiental. Por ello, se recomienda, especialmente, poner atención a los síntomas que podrían indicar el desarrollo de un cuadro respiratorio.

👉Sabemos la importancia de prevenir, detectar a tiempo y estar preparados.

👉Debemos fortalecer el autocuidado y las medidas de propagación.

👌No dejes pasar los días evita complicaciones, Atentos a cualquiera de estos síntomas:
• Fiebre alta que no cede
• Tos intensa
• Dolor de oído
• Dificultad para respirar

Es importante mantener una higiene de manos adecuada y constante; realizando limpieza de superficies, ventilación de ambientes y mantener el aislamiento social ante la presencia de síntomas.

👌Conéctate con lo más importante, TU SALUD

👉Visítanos o agenda una videoconsulta si prefieres no salir de casa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.