La hipertensión arterial es considerada como la enfermedad silenciosa ya que puede que no se presenten síntomas. Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en el mundo. Prevenir es lo que da resultados en está patología.
¿Qué es la hipertensión arterial?
Es una patología crónica y se trata de una alteración de los niveles normales de la presión, suele ser asintomática. La hipertensión arterial se da cuando la sangre de las arterias circula a una presión mayor de lo normal. Debe monitorearse y tratarse ya que puede ocasionar un deterioro en órganos del cuerpo.
Factores de riesgo de la hipertensión
Colesterol alto
Tabaquismo en forma crónica
Diabetes mellitus
Hombres mayores de 60 años
Mujeres postmenopáusicas
Historia familiar (herencia genética)
Estrés crónico
Alteraciones del peso, como sobrepeso y obesidad
Síntomas de la hipertensión arterial
Los síntomas regularmente aparecen solo cuando hay subidas muy altas de presión. En estos casos se pueden generar los siguientes síntomas:
Dolor de cabeza
Sangrado nasal
Dolor al pecho
Ahogo
Náuseas
Vómitos
Confusión
Cambios en la visión
Cansancio
Estos síntomas pueden tener muchas causas distintas por lo que se recomienda realizarse chequeos preventivos. Cuando realmente se producen los síntomas es porque el paciente tiene complicaciones graves.
¿Cuál es el tratamiento para la hipertensión arterial?
Para el tratamiento de la hipertensión arterial se consideran los niveles de presión y se trata cambios en el estilo de vida, fármacos y factores de riesgo. El tratamiento de lahipertensión es fundamental, si no pueden provocar diversas complicaciones tales como, infarto, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal.
Valores de presión arterial considerados normales
Valores en adultos
No debe superar 135/85 mmHg
Presión óptima 120/75 mmHg
Ideal está por debajo de 110/70 mmHg
Pacientes con complicaciones
No debe exceder de 120/75 mmHg
Mayores de 75 años
Ideal 140/80 mmHg
Información importante que debes saber de la hipertensión arterial
La hipertensión es asintomática
Se asocia a enfermedades cardiovasculares graves
Hay muchas alternativas terapéuticas
Una de las características más peligrosas de la hipertensión es que no presenta síntomas claros y estos pueden tardar mucho tiempo en manifestarse
Consejos para evitar la hipertensión arterial
Se recomienda un chequeo médico preventivo al menos dos veces al año.
Tener un estilo de vida sano
Practicar ejercicio
Evitar las grasas saturadas
Dieta sana
Evitar el sobrepeso
No fumar
Controlar la presión arterial de forma regular
Comer con poca sal y controlar las porciones de comida
Controlar el estrés
Conclusiones
Todas las personas deberían hacerse un chequeo de salud de forma regular al menos dos veces al año para pesquisar la hipertensión arterial.
En nuestros centros de salud tenemos la experiencia que la mayoría de las veces la hipertensión no produce ningún malestar, los pacientes han tenido presión alta por años y no han sentido nada, ya que los síntomas solo aparecen asociados a subidas muy altas de presión.
Si tienes sospechas de tener esta patología o dudas al respecto, debes consultar con un profesional de salud. En nuestras clínicas familiares en Dallas y Fort Worth se cumple con todos los protocolos de seguridad para atender de manera presencial o bien, puedes agendar una hora por Telemedicina.
Visítanos, atendemos con o sin cita, atendemos en español o inglés como más cómodo te sientas y sin seguro. Reservar cita