Un buen sueño: los beneficios para tu salud cardiovascular

dormir bien para la salud cardiovascular

El mal dormir o insomnio es una causa frecuente de consultas y se puede controlar. Es muy importante poner atención y evaluar si los síntomas son persistentes en la semana y por largos periodos de tiempo porque puede tratarse de insomnio crónico. La American Heart Association incorporó al sueño como una de las 8 medidas clave para mejorar y mantener la salud cardiovascular. La salud cardiovascular debemos cuidarla porque ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y otros problemas de salud importantes.

Consejos para lograr la calidad de sueño

  • Dormir antes de la medianoche
  • Tener una rutina de relajación
  • Evitar la cafeína y el alcohol cuatro horas antes del momento de irse a acostar
  • Mantener horarios regulares de sueño
  • Evita las pantallas de cualquier tipo dígase televisor, teléfono entre otros dispositivos.
  • Evita bebidas estimulantes
  • Consumir una alimentación liviana al menos dos horas antes de dormir
  • Evitar practicar actividad física cerca de la hora de dormir, practicar al menos tres horas antes
  • Mantén tu dormitorio ordenado, ventilado y silencioso. silenciosa y ventilada.
  • Usar ropa adecuada para dormir preferiblemente holgada
  • Desconectarse de las preocupaciones diarias

¿Cuántas horas debes dormir?

Se aconseja dormir entre 7 a 9 horas. Importante el exceso o falta de sueño está asociado a enfermedades cardiovasculares. Es fundamental que tengas esto en cuenta y que lo hagas dentro de los parámetros normales.

Consecuencias de no dormir bien

  • Se puede asociar al desarrollo de enfermedades como obesidad, patologías cardiovasculares, hipertensión, diabetes y envejecimiento cerebral prematuro.
  • Deterioro cognitivo y demencia
  • Depresión
  • Colesteroles altos

Beneficios de dormir bien

  • Tendrás un sistema inmunológico más fuerte.
  • Estarás de buen humor y con energía.
  • Mejor funcionamiento del cerebro en cuanto a la memoria, razonamiento, aprendizaje, concentración, entre otros.
  • Menor riesgo de padecer enfermedades crónicas.
  • Recuperación de células, tejidos y vasos sanguíneos.
  • Disminuir el estrés y mejorar el estado de animo
  • Pensar y tomar mejores decisiones
  • Mejor rendimiento intelectual y físico

Conclusiones

Hemos ido tomando conciencia de la importancia de tener un sueño de buena calidad y hoy sabemos más de las enfermedades que lo afectan, es importante tener en cuenta cuando tenemos trastornos en el sueño y consultar a un profesional de la salud. ¿No sabes por dónde empezar? consulta una clínica de salud mas cerca de ti. Visítanos o agenda una cita como prefieras

Sabemos la incomodidad diaria que esto puede causar, también afecta al organismo. Cuando se duerme mal, se está mucho más susceptible, por ejemplo, a infecciones por virus, al riesgo de desarrollar diabetes, entre otras enfermedades.

En Clínica Hispana del Metroplex te recalcamos la importancia de no automedicarse: el uso de medicamentos para dormir debe ser indicado y controlado por el médico, porque muchos de ellos tienen un fuerte potencial adictivo y pueden producir efectos adversos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.