Dolor de espalda: cuando buscar ayuda.

Dolor de espalda: cuando buscar ayuda

El dolor de espalda es uno de los problemas más comunes que afectan a personas de todas las edades. Se estima que hasta el 80% de las personas experimentarán dolor de espalda en algún momento de sus vidas. Si bien generalmente no es grave, puede ser debilitante e interferir con las actividades diarias.

Qué causa el dolor de espalda:

Las causas del dolor de espalda son variadas, desde las más simples hasta las más complejas. Entre las más comunes encontramos:

  • Tensión muscular o de ligamentos: Es la causa más frecuente de dolor de espalda. Se produce por movimientos bruscos, levantar objetos pesados o mantener una mala postura.
  • Artritis: La osteoartritis y la artritis reumatoide son dos tipos comunes de artritis que pueden afectar la columna vertebral y causar dolor de espalda.
  • Hernias discales: Ocurren cuando el disco intervertebral, el cojín que se encuentra entre las vértebras, se desgarra o se desplaza, presionando un nervio.
  • Estenosis espinal: Es un estrechamiento del canal espinal que puede comprimir la médula espinal y los nervios, causando dolor, entumecimiento y debilidad en las piernas.
  • Fracturas: Las fracturas vertebrales pueden ser causadas por caídas, accidentes automovilísticos u osteoporosis.

Síntomas de alarma:

Si bien la mayoría de los episodios de dolor de espalda no son graves, existen algunos síntomas que podrían indicar un problema más serio y requieren atención médica inmediata:

  • Dolor intenso o progresivo: Si el dolor de espalda es intenso o empeora con el tiempo, es importante consultar a un médico.
  • Dolor que irradia a las piernas: Si el dolor se extiende hacia una o ambas piernas, especialmente si se acompaña de entumecimiento, debilidad o hormigueo, podría ser un signo de compresión nerviosa.
  • Fiebre: La fiebre junto con el dolor de espalda puede indicar una infección.
  • Dificultad para controlar la vejiga o los intestinos: La pérdida del control de la vejiga o los intestinos es un signo grave que podría indicar daño a la médula espinal.
  • Incapacidad para caminar: Si no puede caminar o pararse debido al dolor de espalda, busque atención médica inmediata.

Cuando consultar a un médico:

En general, se recomienda consultar a un médico si el dolor de espalda:

  • Es severo o persistente.
  • No mejora con descanso o analgésicos de venta libre.
  • Se irradia a las piernas.
  • Se acompaña de otros síntomas como fiebre, entumecimiento, debilidad o dificultad para controlar la vejiga o los intestinos.
  • Aparece después de una lesión o caída.
  • Es inexplicable o no mejora después de algunas semanas.

Ver video.

Tratamiento del dolor de espalda:

El tratamiento del dolor de espalda dependerá de la causa subyacente. En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora con medidas conservadoras como:

  • Descanso: Evite actividades que agraven el dolor.
  • Hielo: Aplique hielo en la zona dolorida durante 20 minutos varias veces al día.
  • Calor: Aplique calor después de los primeros días para relajar los músculos.
  • Analgésicos de venta libre: Los medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor.
  • Ejercicios: Una vez que el dolor agudo haya disminuido, los ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad pueden ayudar a prevenir futuros episodios de dolor.
  • En algunos casos, el médico puede recomendar otros tratamientos como:
  • Fisioterapia: Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios y técnicas para fortalecer la espalda y mejorar la postura.
  • Medicamentos recetados: Si los analgésicos de venta libre no son suficientes, el médico puede recetar medicamentos más fuertes.
  • Inyecciones: Las inyecciones de esteroides o anestésicos pueden proporcionar alivio temporal del dolor.
  • Cirugía: La cirugía generalmente se considera como último recurso y solo se recomienda en casos graves como fracturas, hernias discales o estenosis espinal.

Cómo prevenir del dolor de espalda:

Si bien no siempre es posible prevenir el dolor de espalda, hay algunas cosas que puede hacer para reducir su riesgo:

  • Mantenga una buena postura: Siéntese y párese con la espalda recta y evite encorvarse.
  • Evitar levantar objetos pesados: Si debe levantar algo pesado, use las piernas y no la espalda.
  • Mantenga un peso saludable: El exceso de peso ejerce presión adicional sobre la espalda.
  • Haga ejercicio regularmente: El ejercicio ayuda a fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad.
  • Tomar descansos frecuentes: Si trabaja sentado, levántese y camine al menos cada 30 minutos.
  • Elegir un buen colchón: Un colchón que proporcione soporte adecuado puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el dolor de espalda.

Conclusiones

El dolor de espalda es un problema común que puede afectar a personas de todas las edades. Si bien la mayoría de los casos no son graves, es importante estar atento a los síntomas de alarma y consultar a un médico si experimenta alguno de ellos. Existen diversas opciones de tratamiento disponibles para ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función, por lo que no dude en buscar ayuda si lo necesita.

En Clínica Hispana del Metroplex estamos para cuidar tu salud como te mereces, visítanos o agenda una cita como prefieras. Cuidamos tu salud.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.